[+]

[+]

[+]

[+]

[+]

[+]

[+]

[+]

[+]





























[01] 2010


Editorial
José Laborda Yneva

Reciclaje de barriadas sociales. Apuesta por una alternativa sostenible
Elisa Valero Ramos

SANAA: la exploración del límite en cuatro pasos
Ignacio Abad Cayuela | Juan Moreno Ortolano

Del GATEPAC a Corrales y Molezún. Reconstruir lo efímero: La paradoja de las arquitecturas ausentes
Óscar-Miguel Ares Álvarez

La obra arquitectónica de Aníbal Álvarez Bouquel en el panorama del Madrid Isabelino
Carlota Bustos Juez

La Arquitectura en sus textos
Antonio Garrido Hernández

Impacto ambiental de las construcciones militares en Cartagena y su entorno
Diego Ros Mc Donnell

La escasez en el Desierto
José-Francisco García Sánchez

Energía y memoria
Jaume Blancafort Sansó | Patrícia Reus Martínez

Los pueblos de colonización de la administración franquista en la España rural
Miguel Centellas Soler

Aprender Arquitectura
José Laborda Yneva














[02] 2011


Editorial
José Laborda Yneva

Balzac urbanista: El espacio parisino en Ferragús
Juan Calatrava Escobar

Afuera
Luis Martínez Santa-María

Sobre la proporción del orden en Juan Bautista Villalpando
José Calvo López

Proyecto para un instituto de segunda enseñanza en Cartagena
Francisco Javier Rodríguez Méndez

Poética de los espacios cotidianos
José Antonio Flores Soto

Fenómenos gemelos: hacia una arquitectura del espacio público
Mauro Gil-Fournier Esquerra

Contextualización del origen de la vivienda social moderna española
Juan Pedro Sanz Alarcón

El paisaje delineado de Dimitris Pikionis, el arquitecto silencioso
Jose Francisco García Sánchez

El estudiante de Arquitectura
Grupo 'El Sol-2010'














[03] 2012


Editorial
José Laborda Yneva

Carlos Pfeifer: dos fragmentos docentes en un discurso moderno
Ricardo Hernández Soriano

Toit-civique. Le Corbusier y el espacio público a 50 metros del suelo
Marta Sequeira

Un lugar para el adiós, tres notas sobre la capilla de la Resurrección del cementerio de Turku
José-María García del Monte

La inundación de Cartagena del 29 de septiembre de 1919
Diego Ros McDonnell | Manuel-Alejandro Ródenas López

Repovoamento de estruturas fortificadas. Monsaraz como caso de estudo
Pedro Matos Gameiro

La bóveda en la cárcel de comerciantes de la Lonja de Valencia
Pau Natividad Vivó

La primera obra del arquitecto José Romero Aguirre
Juan Laborda Herrero

La casa de Norman Foster en Hampstead: tecnología y domesticidad
Carlos Solé Bravo

La isla de Haveneiland en Ijburg (Ámsterdam). El espacio público que emergió del agua
Fernando-Miguel García-Martín | Sara Bindo | Claudina Barrado Doval

Arquitectura y paisaje contemporáneo en monumentos y contextos históricos
Antonio Jiménez Torrecillas

El XXII Concurso Ibérico Pladur en la Escuela de Arquitectura de Cartagena
Redacción P+C














[04] 2013


Editorial
José Laborda Yneva

Muerte y deconstrución de Vitruvio
Rafael García Sánchez

A cidade social. Impasse. Desenvolvimento. Fragmento
Ricardo Carvalho

El diseño del «verde» en el planeamiento del siglo XIX y en Palermo
Francesca Lotta | Filippo Schilleci

Uso de modelos moleculares para ilustrar la arquitectura interna de los materiales de construcción
Marcos Lanzón Torres

Plan de despliegue y proliferación
Miguel Paredes Maldonado

Infraestructuras habitadas: Desplazamientos agrícolas e industriales en la arquitectura de Lacaton y Vassal
Juan Antonio Serrano García | Paloma Baquero Masats

Il teatro central di Cartagena, nuova trasformazione
Stefano Coglot

Le Corbusier y la India: un viaje iniciático
Alba Balmaseda Domínguez

La imagen del centro histórico de Valencia: la importancia de conservar sus caracteres constructivos
Vincenzina La Spina














[05] 2014


Editorial
José Laborda Yneva

Le Corbusier y el descubrimiento del ocio
José-Ramón Alonso Pereira

Per via di levare: Scavare e sottrarre in architettura
Giuseppe Di Benedetto

Museos: Tesoros y Ludotecas
Ángela Baldellou Plaza

Orígenes de la difusión de la arquitectura popular en España. Una evolución geográfica
Carlos Velasco Barral

Walter Gropius en la Wießenhofsiedlung. Dos prototipos de viviendas industriualizadas
Matías Caballero Cortés

Algunos dibujos de la primera arquitectura de Nueva España: mapas, planos y proyectos de arquitectura del siglo XVI
Pilar Moya Olmedo

El jardín de la máquina. La bio-lógica y la tecno-lógica de Richard Neutra y Miguel Fisac
Marcos Cortes Lerín

La obra de Pedro Muguruza: breve repaso de una amplia trayectoria
Carlota Bustos Juez

Aguas labradas: Regeneración de territorios fragmentados por la introducción de planos de agua artificial
José Maria Cumbre

El movimiento a escena: propuestas de la vanguardia rusa para la génesis de un nuevo teatro
Miriam Ruiz Íñigo














[06] 2015


Editorial
José Laborda Yneva

El templo de Santa María de Gracia de Cartagena: Un proyecto inacabado
Elías Hernández Albaladejo

El Palacio Consistorial de Cartagena, ejemplo de la arquitectura institucional en la España del cambio de siglo XIX-XX
Vicente-Miguel Ferrándiz Araújo

Cartagena ilustrada. La nueva fortificación urbana a través de las colecciones cartográficas de los ingenieros millitares
José-Antonio Martínez López

Modificaciones del entorno de la Catedral de Murcia: La Plaza Belluga y sus aledaños en el siglo XX
Juan Carlos Molina Gaitán

Ventas y Posadas: Una parada en el viaje por la Región de Murcia
Rosario Baños Oliver

Inserción de los edificios en el entramado urbano de la Cartagena romana
Macarena Bernal Prades

La gestión del suelo en la ciudad fortificada de la Época Moderna: El caso de Cartagena
Martín Pérez Yelo

El ladrillo en la arquitectura de la ciudad. Cartagena 1870-1940
José-Antonio Rodríguez Martín

Evolución urbana y arquitectura funcional: Cartagena en la segunda mitad del siglo XX
Gloria Soler Tortosa

La Piel de Cartagena
José Laborda Yneva



















[07] 2016


Editorial
José Laborda Yneva

Piezas singulares de cantería en la obra murciana de Jaime Bort y Pedro Fernández
José Calvo López, Macarena Salcedo Galera

Renovación Urbana asociada a la Estación del AVE de la Ciudad de Cartagena
Juan-Manuel Salmerón Núñez, Rafael García Sánchez

Arquitecturas del pasado para el presente: historias de viajes al Mediterráneo
Pedro-Miguel Jiménez Vicario, Manuel-Alejandro Ródenas López, María Mestre Martí

La ornamentación en la definición arquitectónica. Contextos e influencias
Miguel García Córdoba

Vistabella, 1941-1953. La vivienda social durante de la Autarquía a través de un caso periférico
Patricia Reus Martínez, Jaume Blancafort Sansó

Historia de dos ciudades: Análisis del urbanismo de los primeros camposantos españoles
María-José Muñoz Mora

Un halo de modernidad en los 60 en Murcia. Cuatro Iglesias de Enrique Sancho Ruano
Edith Aroca Vicente, José-María López Martínez

Tierra y yeso en la arquitectura tradicional murciana
Vincenzina La Spina

Salus Populi, el inicio de la reforma urbana de Murcia
María-José Silvente Martínez

La calle del Carmen de Cartagena: tradición y sostenibilidad
Josefa Ros Torres, Josefina García León, Gemma Vázquez Arenas




















[08] 2017


Editorial
José Laborda Yneva

Recogiendo conchas en la arena. Las libretas de viaje de Miguel Fisac
Eduardo Delgado Orusco, Jaime Aparicio Fraga.

Los umbrales del aula. Proyección del espacio formativo como contribución de la arquitectura a la innovación docente en la Universidad
Pablo Campos Calvo-Sotelo, Fabiola Cuenca Márquez

La arquitectura del poder y el poder de la arquitectura. Pabellones 1 y 2, Cuartel de Artillería, Centro Cultural Puertas de Castilla, Murcia, España
Joaquín Arnau Amo, Jaume Blancafort Sansó, María-Elia Gutiérrez Mozo, Patricia Reus Martínez

Architettura rurale in Sicilia: necessità, intelligenza e memoria
Luciana Macaluso

Auge y abandono de las grandes estaciones europeas y su transformación con la llegada de la alta velocidad
Borja Aróstegui Chapa

Estructuralismo y renovación. La invitación a Félix Candela, Kenzo Tange, Frei Otto
Federico-Luis del Blanco García, Laura Pérez Lupi

Campus de la modernidad. La influencia del pintoresquismo
Basilio Tobías Pintre

Del ‘empirismo’ a la invención: cálculo y proyecto en la arquitectura moderna
Ausías González Lisorge

Santuário da Nossa Senhora do Cabo. Evolução Morfológica
Paulo Dias

Dinamización del turismo en Santiago de la Ribera, Murcia,a través de programas híbridos
Francisco-Javier Sánchez Belmonte

El juego de pelota en la génesis de las plazas de Euskal Herria
Oier Otxoantezana Berriozabalgoitia
























[09] 2018


Editorial.
José Laborda Yneva.

Las chimeneas de El Escorial.
Antonio Bonet Correa.

La arquitectura humillada.
Antonio Fernandez Alba.

Con los ojos cerraddos. A tientas con la Arquitectura.
Joaquín Arnau.

Arquitectura y vida.
Luís Fernandez-Galiano.

De la sabiduría del arquitecto.
Alberto Campo Baeza.

Etienne-Louis Boullée, arquitecto de la sin razón.
Carlos Sambricio.

Del exilio y otras soledades.
Miguel-Ángel Baldellou.

El clasicismo como ambiente.
Javier Cenicacelaya.

Imperfecto inmejorable.
Gabriel Ruiz Cabrero.

Entre la tierra y el cielo. Incursiones en la cota cero.
Juan-Carlos Arnuncio.

Aranjuez, Sitio Real y paisaje cultural.
Jose-Luís García Grinda.

Sobre la enseñanza de la arquitectura.
Manuel Gallego.

Granada, 1922-1928: Un poeta, un músico y dos arquitectos.
Juan Calatrava.

Construir en la historia.
Miguel A. Alonso del Val.

Dos esquinas y una polémica.
Blanca Lleó.

De la precisión a la impresencia, incursiones de abstracción y cotidianidad.
Elisa Valero.
























 Buscar: